¿Qué es el Título IX?
El Título IX es una ley federal que dice que las escuelas y otros programas educativos que reciben dinero del gobierno no pueden tratar a las personas injustamente debido a su sexo. Esto incluye escuelas públicas, universidades, campamentos y otros programas. Muchas personas están más familiarizadas con el Título IX cuando se trata de deportes, pero cubre todas las partes de la vida escolar.
Según el Título IX, cada distrito escolar o campus debe tener un coordinador del Título IX. Esta persona tiene que asegurarse de que la escuela cumpla con la ley y tramitar cualquier queja sobre trato injusto basado en el sexo. Si un estudiante (o su padre o tutor) siente que su escuela no lo protege de este tipo de discriminación, puede quejarse ante el Departamento de Educación.
¿Qué cambió con el Título IX?
Con el tiempo, los tribunales han decidido que el acoso sexual y los delitos sexuales se consideren formas de discriminación sexual. Eso significa que las escuelas tienen que tomar medidas cuando los estudiantes reportan estos problemas.
En el pasado, el gobierno federal amplió estas protecciones contra el acoso sexual y los delitos sexuales bajo el Título IX para aplicarlas a los estudiantes LGBTQ+. Recientemente, esas protecciones han sido retiradas. Sin embargo, la ley estatal de Nueva Jersey y las protecciones descritas en este artículo siguen en vigor.
Por qué esto es importante para los estudiantes LGBTQ+
Los estudiantes LGBTQ+ tienen más probabilidades de sufrir acoso sexual y delitos sexuales. Una encuesta hecha en el 2023 reveló que el 20% de los estudiantes LGBTQ+ dijeron que habían experimentado violencia sexual en el último año, en comparación con solo el 8% de otros estudiantes. Otro estudio realizado en el 2022 mostró que los estudiantes LGBTQ+ enfrentaban más acoso y contacto sexual no deseado que otros.
Protecciones del Estado de Nueva Jersey
A pesar de que las reglas federales cambiaron, en Nueva Jersey, los estudiantes LGBTQ+ todavía tienen fuertes protecciones contra el acoso y la violencia en la escuela.
1. La Declaración de Derechos contra el Acoso (ABR)
Esta ley estatal protege a los estudiantes de escuelas públicas y chárter contra el acoso, incluyendo el acoso basado en género, orientación sexual o identidad de género. Cubre los incidentes que suceden dentro de las instalaciones escolares y fuera de ellas si estos afectan la vida escolar. La ley define el acoso como cualquier acto escrito, verbal o físico que:
Las escuelas deben tener coordinadores anti acoso para abordar los informes de acoso. La información de contacto del coordinador y las políticas contra el acoso deben estar en el sitio web de la escuela. Los estudiantes, los padres y el personal pueden reportar casos de acoso siguiendo las políticas de denuncia de la escuela.
2. La Ley de Nueva Jersey Contra la Discriminación (LAD)
Esta ley protege a las personas contra la discriminación en lugares públicos, incluyendo escuelas y programas educativos como los campamentos de verano. Abarca la discriminación basada en el sexo, la orientación sexual o la identidad de género.
La LAD dice que el acoso sexual, como los tocamientos, comentarios o gestos no deseados, son una forma de discriminación. Si una escuela sabe que esto está sucediendo y no toma medidas para pararlo, podría estar violando la LAD. Si la escuela no toma medidas, los estudiantes LGBTQ+ (o sus padres o tutores) pueden presentar una queja ante la División de Derechos Civiles de Nueva Jersey.
Conclusión
A pesar de que el gobierno federal ha debilitado algunas protecciones bajo el Título IX, los estudiantes LGBTQ+ en Nueva Jersey todavía tienen protecciones. Si se enfrentana a acoso sexual o a delitos sexuales, existen leyes estatales que pueden protegerlos y asegurarse de que las escuelas tomen medidas.
Además, dependiendo del tipo de ofensa que hayan experimentado, los estudiantes LGBTQ+ pueden obtener órdenes de protección.
Vea La ley de Nueva Jersey contra el acoso escolar.
Esta información se actualizó el: Aug 27, 2025